lunes, 12 de octubre de 2020

ENTREVISTA a MERY GONZÁLEZ

ENTREVISTA A MERY GONZÁLEZ
AUTORA DE "SURCANDO LOS MARES DEL BOSQUE"

María González Benítez (Madrid, 1985) conocida en su entorno como Mery y en redes sociales como Aisha Blue Sugar que da nombre a su blog. Adora contar historias, escribir relatos breves, recomendar cafeterías con encanto en los "Viernes de tarta" y cocinar recetas vegetarianas los domingos por la mañana. Amante de los animales, de la naturaleza y la montaña.

SURCANDO LOS MARES DEL BOSQUE

Respira, siente, relájate...
A Carlota le gusta bailar salsa, vestir con vaqueros rotos, reír a carcajadas sin control y hacer fotos. Sin embargo vive rodeada de grandes lujos y con una familia que le impide poder sentirse libre.
Albert adora los animales, la naturaleza, sus caballos y tocar el banjo. Pero su dramático pasado le acompaña sin dejar que su mente sienta la calma que necesita.
Los dos se encuentran dentro del mismo camino para volar juntos. Lo que ellos no saben es que el camino no siempre es llano, a veces hay curvas, ramas caídas, miedos y engaños. Atravesar todo eso no es fácil, pero lucharán por conseguir lo que siempre han deseado: vivir sus propias vidas.

¡Hola, Mery! En primer lugar, muchísimas gracias por haber accedido a formar parte de esta sección de entrevistas de nuestro blog y, por supuesto, muchísimas gracias también por habernos dado la oportunidad de leer tu libro porque he disfrutado como una enana de la historia. ¿Estás lista para empezar?









1. En primer lugar, me gustaría que nos hablases un poco sobre ti. ¿Podrías contarnos un poco quién es Mery González y cuándo y por qué empezaste a escribir?
Mery, es personita muy soñadora y muy creativa. De pequeña siempre me gustaba escribir, cogía unos folios los doblaba por la mitad y escribía una historia con dibujos incluidos. De mayor lo fui apartando para hacer más productos de artesanía y un día dije: a mí me gusta crear historias. Así que retome de nuevo la escritura y así salió mi primera novela, Vuela siempre con el poder de la magia. Me propuse un reto que era terminar una novela y lo conseguí.

2. En Surcando Los Mares Del Bosque conocemos a Carlota, una chica que está a punto de casarse pero que, sin embargo, no es feliz con su vida. Agobiada de sentirse encerrada en una jaula, toma la decisión de escapar sin decir nada a nadie y buscar algo tan ansiado como la libertad. Así es como llega a Williams, conoce a Albert, y cuando empieza a vivir experiencias que la hacen feliz en mucho tiempo. ¿Cómo surgió la idea que te llevó a escribir esta historia?
Hace dos años hice un viaje a Estados Unidos, concretamente uno de los punto que vi fue la ruta 66 en concreto este pueblo. Paralelo a esto vi que había un concurso de relatos que me daba tiempo a presentarme una vez que volviera España, el tema era sobre ruedas, así que la idea surgió entre esas carreteras. Después quise que el relato, que era muy corto, llevarlo a novela, porque me gustó la idea de escribir sobre Carlota y Albert, así que seis meses después cree su historia. Imagino que fue en la época en que yo andaba perdida en mi vida y hubo muchos cambios también, por eso salió de esta manera.

3. Sin hacer spoilers… ¿hay alguna escena del libro que sea tu favorita?
Si, hay una que deberíamos practicar todos al menos una vez en la vida y es en la que Carlota conecta con la madre tierra, el cómo debe leerse en la novela. 

4. ¿Te has inspirado en alguien para crear a tus personajes? Ya sea en algún famoso para hacerte una imagen mental de cómo serían; o en alguien que conozcas para darles cierto rasgo de su personalidad.
Albert esta en mi imaginación, la descripción es más de alguien de vivir en un rancho etc... y quería que fuera la persona más buena que te puedas encontrar en un momento desesperado, pero quiero que cada uno ponga su cara cuando lo lea. A Carlota la hice pelirroja porque es un color de pelo que me encanta y me inspiré en la vampiresa de Crepúsculo (no la actriz, si no el personaje, solo físicamente), el color del pelo esconde una fuerza que ella no creía tener.

5. En el libro podemos ver que Albert es una persona que cree mucho en las señales, al igual que lo hacia su abuelo. ¿Tú también crees en ellas?
Si, mucho. Hay que ser muy observador siempre.


6. Esta pregunta es más por saciar mi propia curiosidad que otra cosa pero… ¿por qué las ciudades elegidas para ambientar el libro han sido San Francisco, en California, y Williams, en Arizona? ¿Has conocido ambas en persona? Porque de la manera en la que has descrito ciertos paisajes yo ya te digo que me has creado la necesidad de visitar muchos sitios.
Aquel viaje que hice hace dos años fue una gran ruta de casi veinte días por carretera, ciudades y pueblo. La descripción es tal cual lo viví en mis ojos, es decir, fueron los lugares que más me gustaron de aquel viaje. Quería que la naturaleza se viera reflejada y eso solo se puede hacer cuando viajas y lo sientes. Aquel viaje fue tan inspirador que necesitaba crear una historia con aquellos lugares que me fascinaros.

7. ¿Te consideras una escritora brújula o mapa?
Brújula. Yo escribo lo que me viene a la cabeza, lo único que organizo es el nombre de los personajes principales, el tema a tratar y el lugar. El resto sale solo. Me gusta mucho pensar en los ratos muertos que suelo tener en mi día a día y apunto mucho en el móvil, palabras o ideas que me vienen en aquel momento, pero no me hago un esquema ni nada, lo que sale salió, y si lo releo y no me gusta, se borra y se empieza de nuevo.

8. ¿Sigues alguna rutina a la hora de escribir o te pones a ello a cualquier hora y en cualquier lugar en caso de que te venga una idea a la cabeza?
Suelo hacerlo en casa, el único rato libre es por las noches, pero muchas veces escribo ideas que ya he estado durante el día pensando etc...

9. ¿Cuál crees que es el paso a seguir después de terminar un manuscrito? ¿Has contado con alguna ayuda a la hora de corregirlo y pulirlo, o todo ha corrido de tu mano?
La primera novela me lancé a una editorial pequeña. Esta segunda primero probé con editoriales medianas y después encontré esta que es pequeña también pero me gusto bastante. Ayuda a la hora de corregirlo etc... he tenido pero no de profesionales, quiero pensar que la editorial algo hizo en este proceso. Pero sin duda lo primero que hay que hacer al terminar un manuscrito es registrarlo, hay que proteger la creación que uno hace.

10. Surcando Los Mares Del Bosque no ha sido tu primer libro. Vuela Siempre Con El Poder De La Magia fue publicado en 2018 y por lo poco que he podido ver también en ella tendremos el romance como centro de la trama (aunque corrígeme si me equivoco). ¿Qué similitudes y diferencias vamos a encontrar entre ambas?
Similitudes, hay alguna, por ejemplo hay pinceladas de naturaleza, porque es algo muy mío y siempre lo habrá en las historias que vaya creando. Hay amor, mucho amor. Hay engaño y miedo. Diferencias es que una esta ambientada en Madrid y la otra en Arizona. Además, Priscila y Henry tienen un trabajo por el que se desviven. Tienen una vida más acorde a lo “normal” de hoy en día. Sin embargo Carlota y sobre todo Albert viven en esa vida sin tecnologías. Fotografían con los ojos. Sienten la calma. Cero estrés (Carlota esta en proceso de conseguir eso).

11. Te preguntaría si tienes algún proyecto en mente, pero por Instagram he visto que ya has empezado a trabajar en algo así que… ¿podrías contarnos un poquito qué es lo que se viene?
Es un poco secreto pero lo voy a lanzar por aquí. He creado a Rebeca, ella es un poco esa vida que a veces me monto en mi cabeza pero que a veces es solo de Rebeca. Será una historia en capítulos escritos en un blog, una especie de serie pero escrita con ilustraciones. La idea es improvisar dependiendo de lo que pase en el mundo, de mi estado de animo o de las ideas que me vaya dando la gente, pero todo contado por Rebeca. Voy a crear un nuevo Instagram que llamaré FrambuesitaRebe, para que ella lo pueda contar todo libre. Será algo divertido que me apetece mucho hacer, sobre todo me apetece que la gente colabore, opine y lo lea. Quería hacer algo con dos de mis pasiones que es escribir y dibujar, así que buala, tenemos a Rebeca en nada con nosotros. Además Rebeca es uno de los personajes que sale casi al final de Surcando los mares del bosque, creo que cuando la creé en esta novela fue con la idea de seguir con su historia y así será en unas semanas.

12. ¿Eres capaz de trabajar en mil proyectos a la vez? ¿O prefieres centrarte en uno y dejar el resto de ideas guardadas en una caja hasta ponerle punto y final?
Si es de escribir prefiero centrarme en uno solo. También pinto y hago muñecas por lo que hay veces que debo dividir en tiempo en todo eso.

13. ¿Cuál es el libro que siempre recomiendas porque crees que absolutamente todo el mundo debería leerlo?
La trilogía «El día que...» de Paola Calasanz, cualquiera de los tres libros te lleva a una naturaleza muy profunda. Siempre ha sido una fuente de inspiración y gracias a ellos he descubierto muchas cosas que no creía que fueran con mi estilo de vida.

14. ¿Hay algún autor al que tengas como referente en esta profesión?
Me gusta mucho Paola Calasanz, porque además ella tiene una reserva de animales rescatados y su proyecto me crea admiración. Otra de las autoras de referencias es Betacoqueta. Creo que gracias a ella descubrí lo que era la novela romántica, genero que jamás había tocado y que ni me imaginé capaz de escribir sobre el amor.

15. Y por último… ¿Qué les dirías a los que están leyendo esta entrevista para que se animen a descubrir la historia de Carlota?
Que si necesitan desconectar de lo que sea, busquen esa desconexión en esta novela. Les hará viajar lejos sin moverse del sofá. Y sobre todo, lo más importante que cuando la terminen piensen si están en el camino apropiado en ese momento, porque solo hay una vida y hay que disfrutarla lo mejor posible.


De nuevo, ¡muchísimas gracias por colaborar con nosotras, Mery! Me ha encantado leerte, descubrir tu historia, y tener la oportunidad de hacerte estas preguntas, así que solo me queda decir que espero tener pronto la oportunidad de hacerme con tu otro libro para poder seguir leyéndote. ¡Un abrazo enorme y espero que tengas muchísima suerte en el mundo de los libros!


Y a todos los demás, si os habéis quedado con ganas de saber más de Surcando Los Mares del Bosque, el jueves tendréis publicada la reseña. ¡Nos vemos el lunes con una nueva entrevista!

17 comentarios:

  1. ¡Hola Bea! Nos parece muy interesante esta sección, ya te dijimos, así conocemos autores que son desconocidos para nosotras como en este caso. Gracias por la sección. Besitos. 🖤

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola! Gracias por presentarnos a la autora, la verdad es que no había oído hablar de ella antes de verla por el blog. Tengo que echarle un vistazo a sus novelas, a ver si me animo con alguna.

    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
  3. Hola
    Si hay algo que me encanta es ver la entrevistas, conocer a la persona detrás de la pluma y que nos hable de su obra, de su método de trabajo. Una gran entrevista, felicidades a las dos.
    Un bes💕

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola!
    No conocía a la autora, pero me ha gustado mucho hacerlo a través de tus preguntas. Al igual que ella, soy totalmente brújula y me ha gustado lo que ha comentado en esa pregunta. Voy a esperar a leer tu reseña, pero posiblemente me anime a leer su libro.
    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola!
    No conocía a la autora, pero su historia tiene buena pinta.
    Gracias por la entrevista, deseando ver a quién toca la semana que viene.
    ¡Nos leemos!
    Lau de Vera Books

    ResponderEliminar
  6. Hola,

    no conocía a la autora así que encantada de tener la oportunidad gracias a vuestra entrevista de conocerla un poquito mejor
    Besotes

    ResponderEliminar
  7. Holaaaa
    Muy buena entrevista. ¡Me ha encantado conocerla!
    Es que es genial. A mi especialmente me encantan estos apartados en los blogs.
    Un abrazo enorme.e.

    ResponderEliminar
  8. VIVIENDO ENTRE HISTORIAS15 de octubre de 2020, 18:25

    Hola, gracias por esta nueva entrevista que nos traes. Me encanta conocer a los autores y a sus obras con este tipo de contenido♥

    ResponderEliminar
  9. Hola,
    Primero darte las gracias por esta traernos está entrevista. No conocía a la autora ni su obra, y ha sido una gran oportunidad conocerla, al menos un poquito.
    Me ha gustado mucho, lo que comenta la autora de conectar con la madre tierra y de pensar de si estamos en el camino apropiado. Un tema importante.
    Gracias
    Nos leemos ❤️
    ✒️ Namartaielsllibres

    ResponderEliminar
  10. ¡Hola!
    Cómo me gusta conocer más a las autoras (o autores) a través de entrevistas como esta. Un placer saber más de Mery.
    Besotes

    ♥ Amor y Palabras ♥

    ResponderEliminar
  11. ¡Hola!
    Me ha encantado la entrevista. La verdad es que el libro de Mery lo llevo viendo toda la semana en redes y no dejo de curiosear sobre él y de leer reseñas porque me llama un barbaridad. Muchas gracias por darnos la oportunidad de conocer a a la autora un poquito más. ^,^
    Un besote!! ^,^!!
    ELEB 💜

    ResponderEliminar
  12. Holii, no conocía a esta autora y me ha gustado conocerla, me encantan estas secciones en los blogs.
    Muchas gracias por la entrevista
    Un besito😘
    💙

    ResponderEliminar
  13. hola,
    muchas gracias por esta entrevista, la verdad e sque no conocia a la autora

    saludos

    ResponderEliminar
  14. Hola,

    No conocía a esta autora y gracias a la entrevista he tenido la oportunidad de hacerlo. Me encantado conocerla y una entrevista preciosa!

    Nerea de Historias entre Letras.

    ResponderEliminar
  15. Hola,

    No conocía a la autora y la verdad es que me ha encantado saber más de ella. Muchas gracias por la entrevista y enhorabuena!!

    Nerea de Historias entre Letras.

    ResponderEliminar
  16. ¡Hola Bea!
    Gracias por la entrevista. Has hecho muy buenas preguntas y me ha gustado leer las respuestas de la autora!

    Slawka de Donostia Book Club

    ResponderEliminar
  17. Buenas :) Interesante entrevista. Yo también leí "El día que..." pero no me parece un libro que todo el mundo debería leer, al menos el tercero tiene cosas sin sentido ninguno. ¡Saludos!

    ResponderEliminar