viernes, 23 de octubre de 2020

ENTREVISTA a MARÍA REIG

ENTREVISTA A MARÍA REIG
AUTORA DE "UNA PROMESA DE JUVENTUD"

María Reig (Barcelona,1992) estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y un Máster en Dirección de Comunicación Corporativa en EAE Business School. A los 24 años decidió centrar todos sus esfuerzos profesionales en que su primera novela, Papel y Tinta, viera la luz. En febrero de 2018, desarrolló una campaña de crowdfunding con el objetivo de recaudar fondos para la promoción del libro. En poco más de 24 horas, consiguió el fondo requerido y el proyecto se cerró con más del doble de la cantidad inicial. Gracias al éxito de acogida del proyecto, al que se sumaron más de 125 personas, logró su meta, la publicación de esta novela, así como la financiación de sus primeros pasos como escritora.

UNA PROMESA DE JUVENTUD

Un internado en mitad del bosque.
Una joven en busca de respuestas.
Un gran misterio por resolver.
Suiza, 1939. St. Ursula acoge a alumnas extranjeras para el nuevo curso. Charlotte, una de las veteranas, será la encargada de integrar a Sara Suárez. Con el paso de los días, las jóvenes fraguan una amistad que se verá interrumpida por la guerra.
Oxford, década de 1970. Caroline Eccleston prepara su tesis sobre los internados suizos en la Segunda Guerra Mundial. El hallazgo del cierre inesperado de uno de ellos enciende la curiosidad de Carol, que no duda en viajar a Zúrich para encontrar respuestas.
Después del éxito de "Papel y Tinta", María Reig vuelve con una novela conmovedora narrada con fuerza y ritmo. "Una Promesa de Juventud" es la deslumbrante recreación de un tiempo de sombra que cincela la personalidad de unas adolescentes que intentan sobrevivir en un mundo lleno de demonios.

¡Hola, María! Muchísimas gracias por haber accedido a hacer esta entrevista con nosotras. Tengo que decir que me hace especial ilusión en esta ocasión ya que con tu libro fue con el que me animé a probar un nuevo género literario que ha acabado atrapándome, y desde entonces me he declarado fan de todo lo que escribas. No es por hacer la pelota, es verdad. Y como prueba, lo rápido que me he lanzado a por Una Promesa de Juventud.  ¿Qué te parece si empezamos con la entrevista? 
¡Mil gracias a vosotras por vuestro interés! Me hace mucha ilusión que Papel y Tinta te descubriera la ficción histórica, de verdad. Y es un verdadero placer responderos a vuestras preguntas J ¡Estupendo! ¡Comencemos!

1. Me gusta empezar siempre con la misma pregunta, ¿Quién es María Reig y cuándo y por qué empezaste a escribir? 
Soy una persona con tres grandes pasiones: la gente a la que quiero, la escritura y la Historia. Desde muy pequeñita me ha encantado crear historias y personajes, pero fue en el verano de los doce años cuando me lancé a escribir mi primera historia larga. Había terminado una novela y me dije a mí misma: “Yo también quiero hacer esto. Quiero dar vida a mis personajes y a mis ideas”. Desde entonces, cada verano, escribía una historia. Eran cada vez más largas y más complejas conforme iba creciendo e iba aprendiendo. A los diecisiete años, decidí estudiar Periodismo porque quería estar muy cerquita de todo lo relativo a la redacción y a asignaturas como Historia o Ciencias Políticas. Después, hice un Máster en Dirección de Comunicación Corporativa. No me disgustaba, pero me di cuenta de que necesitaba escribir ficción. La idea de Papel y Tinta surgió entonces y me lancé a investigar y a dar forma a la novela.

2. En Una Promesa de Juventud conocemos a Caroline, una estudiante de Oxford que investiga cómo afectó la II Guerra Mundial  a los internados internacionales de Suiza, declarado un país neutro, y más en concreto, el repentino cierre del Colegio St Ursula. En su investigación dará con la señora Geiger y ella nos hará partícipes de la que fue último año en St Ursula. ¿Cómo surgió la idea para esta historia? 
Lo cierto es que la idea más primitiva llevaba en mi mente desde los trece años. Era una imagen difusa de dos colegios, rodeados por naturaleza. Cuando estaba terminando de escribir Papel y Tinta, comencé a reflexionar sobre qué historia quería escribir después. No tenía ni idea de cómo iba a conseguir publicar ese manuscrito, pero tenía la convicción de que, pasara lo que pasase, quería seguir escribiendo. Así que recuperé esa imagen y empecé plantear posibles contextos. Un día, conecté la idea de los internados con los grandes colegios internacionales suizos. Me informé y descubrí que muchos ya existían desde finales del siglo XIX, así que retrocedí en el tiempo en la Historia de Suiza, un país del que me apetecía saber más, y me topé con su compleja situación en la Segunda Guerra Mundial. Encajé las piezas y me pareció una ambientación tan interesante que me lancé a investigar.

3. ¿Cómo ha sido el proceso de investigación que tú misma has llevado a cabo para crear esta historia? 
Como con Papel y Tinta, una parte importante de la investigación de Una promesa de Juventud fue previa a la fase de escritura. Todos esos datos de base me ayudan a crear el esqueleto de la novela. Para ello, leí libros sobre Suiza en la Segunda Guerra Mundial, artículos, visioné imágenes de Zúrich en los años treinta, contacté directamente con internados suizos que ya existían en aquella época, me asesoré con personas nacidas o residentes en Suiza…También, por supuesto, me documenté acerca de la Segunda Guerra Mundial mediante libros, memorias, testimonios, documentales…etc. Durante el proceso de escritura, continué consultando muchas de estas fuentes para ir dando forma a detalles más concretos.

4. ¿Has estado en alguna ocasión en Zúrich? Porque a mí personalmente, con tus descripciones, me has transportado allí y me has creado la necesidad de conocerla. 
¡Qué alegría que tengas esa sensación! Lo cierto es que ya había tenido la ocasión de visitarla antes de decidir que quería ambientar la novela allí, pero, como parte de la documentación, opté por viajar de nuevo a Zúrich y alrededores para acabar de matizar detalles sobre algunos de los escenarios que aparecen en la novela, así como sobre ciertos elementos de la ambientación histórica.

5. A lo largo del libro nos encontramos alguna que otra frase en idiomas extranjeros. ¿Eres hablante de francés y alemán, aunque sea nada más que las nociones básicas? ¿O la investigación de los idiomas  también ha sido fruto de la preparación para escribir este libro? 
No, no…todo es la magia de la documentación. Sí que tengo nociones básicas de francés, lo estudié en el colegio y lo entiendo bastante bien, pero el alemán es una gran tarea pendiente. Aunque he de decir que, después de la investigación de esta novela, ya sé alguna cosilla más. 

6. Aunque la novedad es Una Promesa De Juventud, me gustaría hablar también un poco de Papel y Tinta y es que, como te he dicho en varias ocasiones, gracias a ese libro descubrí la ficción histórica, género que cada vez es más recurrente en mi estantería. Que ha sido para ti más complicado, ¿escribir una historia cuya línea temporal es continua, aunque con varios saltos en el tiempo como lo es Papel y Tinta? ¿O la ida y vuelta al pasado que podemos apreciar en Una Promesa de Juventud, entre las narraciones de Caroline y las de la señora Geiger? 
Para mí, a nivel estructural, ha supuesto un mayor reto la inclusión de los saltos temporales y la combinación de dos líneas narrativas. Papel y Tinta, en lo relativo a la composición, es más básica, más lineal. El mayor reto fue la extensión de esa línea temporal, que abarcaba casi treinta años de la Historia y de la vida de una persona a través de la que se va descubriendo la trama. En Una promesa de Juventud es un poco al contrario. Es mucho más conciso el periodo y el recorrido de los personajes, pero la multiplicidad de voces y de marcos temporales ha sido más compleja. Pero fue una decisión consciente. Quería enfrentarme a nuevos desafíos para seguir evolucionando y aprendiendo como escritora.

7. Una de las cosas que más me gusta de tus historias es que sus protagonistas son mujeres fuertes, seguras de lo que quieren y decididas a conseguir sus objetivos. ¿Tienes alguna mujer como referente en este aspecto? 
Sí, tengo la suerte de tener alrededor a muchísimas mujeres fuertes. Desde que escribo siempre he tenido ese tipo de protagonista en mente para que me acompañe a través de las páginas, así que estoy segura de que todas las mujeres que me inspiran, día a día, son en las que me baso para crearlas. Aunque, eso sí, siempre tengo que hacer ajustes de mentalidad debido al marco histórico.

8. ¿Te consideras a ti misma una escritora brújula o mapa? Yo, desde la inexperiencia que tengo con respecto a la ficción histórica, me inclino porque seas mapa y lo tengas todo controlado incluso antes de empezar a escribir, pero me veo en la obligación de preguntarlo, a ver si por casualidad nos saltas con una sorpresa. 
Sí, en mi caso, es complicado dejar las decisiones para el momento de escritura. Pero es cierto que me considero un 95% mapa y un 5% brújula. Hay ciertos detalles de las escenas o de los personajes que van tomando forma definitiva en el proceso creativo. Me gusta porque es como si la novela cobrase vida propia y te fuera guiando.

9. Hace ya varios meses vi en Instagram que Papel y Tinta había llegado a la 10ª edición y justo hoy he visto que Una Promesa de Juventud ya va por la 2ª, muchísimas felicidades por eso. ¿Cómo te sentiste con el recibimiento que tuvo desde el minuto uno en que salió a la venta? ¿Está teniendo Una Promesa de Juventud el mismo recibimiento o crees que la situación actual está afectando a la venta de libros? 
¡¡Muchísimas gracias!! La verdad es que estoy muy feliz por la acogida de ambas novelas. Con Una Promesa de Juventud he sentido algo distinto que con Papel y Tinta y es esa sensación de interés y apoyo previo a la publicación por parte de personas que ya habíais leído mi primera novela. Está siendo un camino precioso y, a día de hoy, no puedo quejarme, en absoluto, del recibimiento de Una Promesa de Juventud. Creo que una de las pocas cosas bonitas que están ocurriendo este año es el reencuentro de muchos lectores y lectoras con su momento de lectura. Saber que, quizás, mi novela pueda acompañar a alguien en este año complicado es mágico.

10. ¿Cómo ha sido tu experiencia de publicación con Suma y el grupo Penguin Random House? 
Maravillosa. El equipo de Suma de Letras es profesional y humano. Dos valores que agradezco cada día. Me siento muy muy afortunada de poder formar parte de esa gran familia.

11. Y una pregunta que es más por curiosidad personal que por otra cosa: ¿cómo fue tu experiencia del año pasado en las Ferias del Libro a las que acudiste como autora? ¿Qué se siente al ver que la gente hace cola por tener una firma tuya? 
Es una experiencia preciosa. Es cierto que, como autora nueva y bastante desconocida, no llegué a mi primera firma y me encontré una fila de gente esperando. Aunque en algunas ferias sí había lectores antes de que yo llegara y me dio un vuelco el corazón. ¡Sentí de todo!  En mi caso, está siendo un viaje increíble, pero progresivo. Cierro los ojos y recuerdo cada presentación y firma que viví. A esas personas que decidieron acercarse, a las que se interesaron en conocer mi novela, a los libreros que me abrieron las puertas de sus librerías…Ojalá pronto podamos recuperar todos esos momentos.
Como apunte extra, añadiré que yo personalmente fui una de las que apareció por allí antes de la hora de la firma (ignorar mi cara en la foto del lateral, pero no podía no ponerla).

12. ¿Qué le dirías a alguien que sueña con ver sus libros publicados? 
Le diría, desde mi corta experiencia, que trabaje muy duro en su manuscrito y que, después, utilice toda su creatividad para darse a conocer y diferenciarse.

13. Imagino que, como la gran mayoría de los escritores, tienes algún que otro futuro proyecto en mente. ¿Podrías darnos pequeños detalles de ello? ¿Te mantienes en la ficción histórica o estás planteándote el probar con otros géneros? 
¡Sí! Tengo muchas ideas en mente. Por lo pronto, solo puedo adelantar que estoy inmersa desde hace tiempo en la documentación de mi tercera novela, pero todavía queda mucho trabajo por hacer. Continúo en ficción histórica. Es cierto que es arriesgado decir “de este agua no beberé”, pero me gusta demasiado la Historia como para alejarme.

14. Para ir terminando… ¿Cuál es ese libro que siempre recomiendas porque crees que todo el mundo debería leer al menos una vez en su vida?
Orgullo y Prejuicio, de Jane Austen.

15. Y por último… ¿qué les dirías a las personas que están leyendo esta entrevista y todavía no han leído ninguno de tus libros para que se animen a hacerlo?
Antes de nada: ¡muchas gracias por leer esta entrevista! Ojalá os animéis a descubrir mis novelas. Son dos viajes en el tiempo de la mano de protagonistas fuertes e inconformistas. Papel y Tinta os llevará al Madrid de principios del siglo XX para descubrir la historia de Elisa, una mujer que quiere convertirse en periodista. Con Una Promesa de Juventud, por su parte, aterrizaréis en Oxford en 1977 para conocer a Caroline Eccleston, una estudiante de doctorado que desea descubrir todos los secretos de St Ursula, un internado internacional suizo que cerró sus puertas en 1940, en los albores de la Segunda Guerra Mundial. ¡Espero que, algún día, nos encontremos en las páginas!

¡Muchísimas gracias de nuevo por acceder a responder nuestras preguntas, María! Espero que Una Promesa de Juventud llegue tan lejos como ha llegado Papel y Tinta, si no es más, y que sigas muchos años más deleitándonos con tus historias. Yo, desde luego, aquí estaré para hacerme con ellas y leerlas. ¡Nos leemos entre las páginas!
Un millón de gracias a ti, de corazón. ¡Ojalá poder seguir viajando al pasado juntas muchas veces más!

Y a los que estéis leyendo esto... Llevo toda la semana desaparecida, ¡lo sé! Pero estoy trabajando para ver cómo me organizo y subiros al menos un par de reseñas por aquí a la semana. ¡Y este fin de semana se viene al menos una! Si es que no puedo con dos ^-^ ¡Nos leemos!

23 comentarios:

  1. ¡Hola! Nos encanta María, además coincide en gustos de autores con nosotras, también le encanta “Dime quien Soy” de Julia Navarro, que te aconsejamos que leas en cuanto puedas. María Reig es fantástica y seguiremos leyéndola también en sus próximas publicaciones. Besitos. Nuri & Puri de Sintiendo tus letras. 😘

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola!
    Me ha parecido muy interesante la sinopsis del principio, así que el libro queda apuntado. Después de leer la entrevista me he alegrado de ello porque la autora me parece de lo más interesante y adorable. Me gusta mucho que hable de su proceso de documentación, es algo que me llama mucho la atención en los autores y de lo que me gusta aprender. Gracias por traernos a esta autora.
    ¡Un beso!

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola! Muchas gracias por la entrevista.
    Pues tengo pendiente leer Papel y Tinta de la autora :). A ver si me animo con su historia pronto. Por otro lado, el libro nuevo me llama mucho la atención también. Me ha encantado la entrevista, María es muy amable.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola!

    Pues no conocía a esta autora así que muchas gracias por la entrevista. Las preguntas muy curradas. Se ve que es una persona apasionada por la escritura y que se toma muy seriamente el proceso de documentación.
    De momento sus historias no me llaman mucho, pero le deseo lo mejor.

    ¡Un buen post! ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola!
    T no te agobies con subir entradas, a veces las cosas vienen torcidas y hay que adaptarse y esto es para disfrutar ^^
    Y dicho esto, pedazo entrevista te has currado, Me encanta leer este tipo de post porque ayudan mucho a conocer a los autores y picar el gusanillo por sus novelas, pero en este caso creo que te has salido con las preguntas.
    Yo no conocía a la autora y aunque por ahora no creo que la lea porque tengo muchos pendientes creo que la voy a anotar para el futuro.
    Muchas gracias por la entrevista.
    Un saludo
    Inkties

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola!
    No conocía a la autora por su nombre pero sí que he visto por redes su última novela publicada. Con esta entrevista he podido conocer un poquito a la autora. La documentación para su última novela ha tenido que ser muy grande y seguro que se nota mucho en la novela. Las novelas que tiene y las épocas tiene que tener muchos cuidado con los detalles. Que recomiende Orgullo y prejuicio me encanta, es mi historia favorita, y sobre todo en una historia histórica es una de las mejores. Espero en un futuro leer algo de ella.
    Nos leemos.

    ResponderEliminar
  7. ¡Hola!
    Una entrevista genial, qué bien conocer a la autora un poquito más. La verdad es que al principio no, porque pensaba que no era muy de mi estilo, pero ahora cada vez tengo más ganas de leerla.
    Besotes

    ♥ Amor y Palabras ♥

    ResponderEliminar
  8. ¡Hola! Gracias por esta entrevista tan completa. He visto muchas reseñas positivas de varias de sus novelas pero por ahora no he leído nada de la autora, a ver si me animo prontito.

    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
  9. Hola
    Menuda entrevista más interesante, fíjate que a esta mujer le tengo ganas.. bueno más bien a sus obras, pero como habla es que me acaba de convencer, soy toda suya jajajaja
    Un bes💕

    ResponderEliminar
  10. ¡Hola ✿!
    Tengo muchas ganas de leer a esta autora, así que me ha encantado conocerla mejor a través de esta entrevista.
    Me ha gustado mucho saber el gran trabajo de documentación que hace para escribir sus libros. Me ha sorprendido que aunque ya estuvo en Zúrich volviera otra vez para que no se le escapara ningún detalle.
    Y espero leer alguna vez en mi vida "Orgullo y prejuicio" jajaja ;)
    ¡Muchas gracias por realizar esta gran entrevista!
    Un beso enorme ❄

    ResponderEliminar
  11. ¡Hola!
    Qué pasada que la entrevista. La verdad es que es una autora a la que tengo muchas ganas de leer y que por una u otra cosa no he podido. Su primera novela ya me llamó especialmente la atención, pero es que esta segunda no creo que la pueda dejar pasar. Muchas gracias por ofrecernos la entrevista.
    Un besote!! ^,^!!
    ELEB 💜

    ResponderEliminar
  12. VIVIENDO ENTRE HISTORIAS25 de octubre de 2020, 7:06

    Hola, me ha encantado la entrevista, la verdad es que no he leído nada de ella, pero si me ha llamado mucho la atención y quiero probar alguna de sus historias ya que la histórica me encanta. Gracias ♥

    ResponderEliminar
  13. ¡Hola!
    Muy buenas entrevista no conocía la otra y ahora gracias a tu a tu post sí.
    En cuanto a sus obra me suena una vagamente...
    Un beso

    ResponderEliminar
  14. Yo si me animo a leer a la autora, mira que hasta ahora no me había llamado la atención, pero no hay nada como conocer a los autores un poco más para saber que sale de sus manos. Así que en breve me pondré con ellos.
    B7s

    ResponderEliminar
  15. ¡Hola!
    No conocía a la autora y tampoco he leído nada de ella. Gracias a la entrevista he conseguido conocerla un poco más y saber más sobre su proceso de documentación para sus libros. Aún así no creo que lea su última novela ya que no es del todo mi estilo.
    Besos^^

    ResponderEliminar
  16. Hola.
    Me encanta María, me leí su novela Papel y tinta, me encantó y me enamore de su pluma. Tengo muchas ganas de leer su segunda novela.
    Siempre es un placer conocer un poco más de la autora que admiras.
    Felicidades por la entrevista.
    Nos leemos. Besotes.
    Emi 💖

    ResponderEliminar
  17. ¡Hola!
    Ayy, siempre me encanta leer entrevista a autores! en este caso no he leído a la autora y no la conocía pero después de la entrevista me ha picado mucho la curiosidad!
    Que guay lo de la firma, yo he ido alguna vez a alguna presentación de algún libro que se hace por Santander pero siempre he querido ir a la feria del libro o sant jordi! tiene que ser una pasada!
    Nos leemos! un beso :)

    ResponderEliminar
  18. ¡Hola!

    Me gustan mucho las entrevistas porque creo que conocemos mejor a la autora. Este libro lo tengo pendiente y eso que dices de que tiene mujeres fuertes como protagonistas me hace pensar que, además de que ella también lo es, sus libros tienen que terminar con un buen sabor de boca. Me animaré con ella pronto.

    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
  19. ¡Hola!
    Ya te dije que no soy de histórica, así que no he podido leer a la autora, pero la tengo súper pendiente.
    Y cómo has aprovechado para sacar la foto de la Feria del libro de Madrid JAJAJA
    Nos leemos ^^
    Un saludo,
    Lau de Vera Books

    ResponderEliminar
  20. ¡Hola!

    Conozco a la autora porque he leído reseñas muy positivas de todas sus novelas y "Una promesa de juventud", en concreto, me llama muchísimo la atención y me encantaría leerla, más aún teniendo en cuenta lo que nos cuentas de ella y su contexto histórico, uno de mis favoritos ^^ Me ha gustado mucho saber cómo fueron sus inicios como escritora y el proceso de creación de su última novela (muy interesante, de hecho). Ha sido super interesante la entrevista y hasta me animaría a leer la primera novela tal y como nos la vende al final, así que nada, otro pendiente más a la lista, que a mí la ficción histórica me encanta también jiji

    Gracias por la entrevista. ¡Besos!

    ResponderEliminar
  21. hola,
    gracias por la entrevista, la verdad es que su ultimo libro lo ha devorado mi madre en dos dias practicamente

    saludos

    ResponderEliminar
  22. Hola,

    Me ha encantado conocer más a esta autora y la entrevista es preciosa. Enhorabuena por ella.

    Nerea de Historias entre Letras.

    ResponderEliminar
  23. Gracias por esta entrevista! A la autora la tengo muy pendiente y ahora estoy con aún más ganas de leer sus libros!

    Slawka de Donostia Book Club

    ResponderEliminar